Los fertilizantes compuestos presentan una variación mensual negativa, de 3,09 %, contrario a los resultados en marzo de 2022, cuando aumentó 2,53%
En los tres primeros meses del año el precio de los fertilizantes ha disminuido 4,87%, contribuyendo con ello, a que el índice total de insumos para el agro se redujera en 3,2%, según el Boletín del Índice de Precios de los Insumos Agrícolas y Alimentos Balanceados para Animales publicado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra).
Los fertilizantes, simples y compuestos, fue el grupo que más bajó sus cotizaciones en el primer trimestre, un panorama muy favorable para los agricultores que hace un año presenciaban un aumento de 12,98% en estos mismos productos.
Estas sustancias presentaron en marzo la mayor caída de los dos últimos años, y mantiene la tendencia a la baja observada desde julio de 2022.
En marzo, el subgrupo de fertilizantes simples presentó una reducción de 3,51%, siendo el octavo mes, a excepción de noviembre de 2022, con tendencia a la baja, en promedio alrededor de 1,8 puntos porcentuales.
Los fertilizantes compuestos presentan una variación mensual negativa, de 3,09 %, contrario a los resultados en marzo de 2022, cuando aumentó 2,53%. Durante los últimos 10 meses, los precios han permanecido estables en este subgrupo, con variaciones negativas, en promedio, de un punto porcentual.
La razón para que se haya dado esta tendencia de disminución, es porque la gran mayoría de estos insumos utilizados por los productores locales son importados, que sujeta al agro a los precios internacionales de la urea.
“Las cotizaciones internacionales de la urea han venido bajando, por la ralentización y expectativa de desaceleración económica y, en algunos casos, de recesión y eso claramente se ha venido traduciendo en los costos locales, a los cuales importamos este insumo”, indicó Juan Camilo Pardo, analista de investigaciones de Corficolombiana.
Felipe Fonseca Fino, director de la Upra, señaló que “las cifras que reportó el Boletín de Insumos son positivas y una buena señal para los agricultores que están haciendo las siembras de primer semestre en estos momentos, proceso que concentra en gran medida la demanda de fertilizantes”.
Consumo
El consumo de fertilizantes sólidos en 2021, de acuerdo con el boletín de comercialización de estas materias primas del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en términos de producción fue de 1.746 millones de kilogramos (kg), en importación, 2.734 millones de kg y, en venta, 2.935 millones de kg.
Referencia: https://www.agronegocios.co/agricultura/durante-el-primer-trimestre-de-2023-el-precio-de-los-fertilizantes-bajo-cerca-de-4-8-3616870