Se aproxima el fenómeno de El Niño, ¿qué tanto puede golpear a Colombia?


blog

Con una probabilidad superior al 80 por ciento, se espera para el segundo semestre de este año la llegada del fenómeno de El Niño. ¿Cuál será su impacto?

El reciente dato de inflación para mayo ratificó la tendencia descendente de los precios que alcanzaron en marzo su techo de 13,3 por ciento anual. Ya para el quinto mes del año la inflación fue de 0,43 por ciento y en términos anuales fue de 12,3 por ciento, una reducción frente al 12,8 por ciento de abril.

Los alimentos han sido uno de los mayores impulsores de esta nueva tendencia. Su inflación continuó a la baja, ubicándose en 15,6 por ciento en mayo frente al 18,4 por ciento del mes anterior, y después de haber alcanzado techos de más del 30 por ciento en el primer semestre del año pasado. Ahora, incluso, algunos productos tienen registros mensuales negativos.

El incremento en los precios se ha convertido en una pesadilla para los colombianos porque los costos han roto los bolsillos y deteriorado su capacidad adquisitiva. Y, sin duda, aunque el cambio de tendencia ha sido un bálsamo para los hogares, aún está lejos del rango meta del Banco de la República de ubicarse cerca al 3 por ciento, cifra que se alcanzaría a finales del año entrante o en 2025.

Sin embargo, en el corto plazo hay un desafío enorme que podría afectar la reducción del costo de vida. Según un análisis de la Anif, un reto adicional de la inflación para el segundo semestre de 2023 será el fenómeno de El Niño, que podrá presionar al alza tanto la energía como la producción agrícola, con una incidencia directa sobre el nivel de precios. La probabilidad de que se dé es superior al 80 por ciento.

Este fenómeno se caracteriza por condiciones más secas en África occidental, África meridional, en el Sudeste Asiático, Australia, en el norte de Suramérica y en Centroamérica, pero más húmedas en África oriental y en los países cercanos al oriente asiático.“

Las condiciones climáticas secas aumentan el impacto negativo del estrés hídrico sobre la producción agrícola. En caso de que se materialice un fenómeno de El Niño de intensidad moderada o alta en la segunda mitad del año, existen implicaciones potencialmente adversas en los rendimientos de los cultivos de cereales en 2023/2024”, advierte un análisis de Corficolombiana.

Para la firma internacional Oxford Economics, El Niño puede desencadenar suspensiones o reducir la producción en las regiones más afectadas. Pero es más optimista sobre su impacto, pues considera poco probable que sea lo suficientemente grande o duradero como para presagiar una nueva crisis de la cadena de suministro a nivel mundial. Sin embargo, destaca que podría ayudar a mantener elevados los precios de los alimentos o, incluso, empujarlos aún más, y así mantener elevada la inflación, aunque señala que el clima es solo uno de los muchos factores para analizar.

Referencia: https://www.semana.com/economia/articulo/se-aproxima-el-fenomeno-de-el-nino-que-tanto-puede-golpear-a-colombia/202347/

1000
Clientes
5000
Hectáreas
Atendidas
+5
Años de
Experiencia
  8
Puntos de
Venta
Top